MIGRACIONES EN LA PUNA: SU RELACIÓN CON EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL DEPARTAMENTO LOS ANDES (PROVINCIA DE SALTA, ARGENTINA). PERÍODO 1947 – 2001
Por Francisco R. Barbarán, (Fulbrighter, Argentina) ( CONICET – Pachi Gorriti 1780 (4400) Salta. Telefax: +54 (0) 387 4395956. frbarbaran@yahoo.com.ar) y Humberto Arias (Dirección General de Estadísticas – Mitre 274, 1º Piso (4400), Salta. Tel. +54 (0) 387 4310052)
Resumen
Desde una perspectiva histórica, demográfica y del uso de los recursos naturales, analizamos la relación existente entre las migraciones humanas y las actividades económicas en el Departamento Los Andes, ubicado al W de la Provincia de Salta, en el Noroeste Argentino. Usando el método residual, calculamos los saldos migratorios entre los censos de 1947, 1960, 1970, 1980 y 2001, resultando todos negativos. Al inaugurarse el Ramal C-14 en 1948, los obreros y técnicos que participaron en su construcción, tuvieron que buscar empleo en otra parte, mientras los habitantes locales vieron facilitada gracias al tren, la posibilidad de buscar mejores oportunidades económicas fuera de la Puna. El cierre de la mina de azufre La Casualidad a fines de los 70’, la baja demanda de mano de obra de la minería remanente, concentrada en técnicos calificados extraños a la región y la privatización del ferrocarril a principios de los 90’, fueron importantes factores de expulsión de población. Aunque la ganadería es la principal actividad económica en las áreas rurales, esta se practica sin ninguna tecnología de manejo, generando sobrepastoreo, el que redujo casi a la mitad la cantidad de ovejas por habitante entre 1947 y 2001. Esto obliga a los lugareños a presionar sobre la fauna para subsistir, lo que explica el comercio ilegal de fibra de vicuña (Vicugna vicugna). Aunque el Gobierno Provincial construyó un gasoducto con el fin de industrializar la producción minera de Los Andes, existe un plan de desarrollo turístico, una ley de reactivación de la ganadería ovina y se ha realizado un censo de las poblaciones de vicuñas Vicugna vicugna, estas acciones recientes deberían formar parte de un proyecto de desarrollo a escala regional, orientado al uso sostenible de los recursos naturales, lo que crearía empleo y desalentaría la emigración.
Introducción
El Altiplano de Los Andes Centrales se extiende a través de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, entre los 3500 y 4500 m/s/n/m. Es una región fría y árida expuesta a una intensa radiación solar, fuertes vientos y altas fluctuaciones diarias de temperatura, que pueden superar los 30º C, con temperaturas promedio de 9º C. La Puna Argentina representa el extremo SE del Altiplano (Reboratti, 1995).
La Puna es cruzada por cadenas de montañas y volcanes que pueden superar los 6000 m., con cuencas endorreicas que originaron lagunas y salares, constituyendo parches de hábitat acuático en una matriz desértica. Muchos de ellos están rodeados por pantanos conocidos como “vegas”, con plantas en cojín. Los suelos están pobremente desarrollados y la vegetación dominante está compuesta por pastos y arbustos. (Caziani et al., 2001).
Las precipitaciones ocurren en verano, entre Noviembre y Febrero, decreciendo hacia el Oeste y hacia el Sur. En San Antonio de los Cobres la precipitación promedio es de 115 mm. y es muy irregular, lo que explica la alternancia entre años secos y húmedos: 13 mm. promedio en 1989 y 286 mm. en 1984 (Bianchi y Yañez, 1992).
En 1899 después de un arbitraje de los Estados Unidos de Norteamérica, tierras de la Puna que pertenecían originalmente a Bolivia pasaron a la soberanía argentina, que tomó posesión de ellas en 1900, originándose el Territorio Nacional Los Andes. El Departamento Los Andes se creó en 1943, cuando por Decreto nº 9375 de ese año, el Territorio Nacional se dividió en tres fracciones repartidas entre las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, anexándose a esta los Departamentos de Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, definiendo así su actual mapa territorial (República Argentina, 1943).
Prácticamente los 25636 Km2 del Departamento Los Andes son tierras públicas, salvo los predios ocupados por los pueblos de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande,.
El último censo provincial aborigen realizado en Salta en 1984, no contemplaba el relevamiento de indígenas en la Puna, aunque se acepta que la mayoría de la población del Departamento Los Andes tiene raíces Quechua y Aymara, con una densidad de 0,2 habitantes por Km2 (Cajal, 1988).
A partir de la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América en 1992, la etnia Kolla se proclamó como existente en Los Andes, y logró representación en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS). De acuerdo con el último censo de población y vivienda realizado en 2001, solo el 24 % de los habitantes vive en el campo: la población rural dispersa es de 915 personas, mientras 441 viven en poblaciones de menos de 2000 habitantes .
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991, el 39,8 % de los hogares tenia necesidades básicas insatisfechas (Provincia de Salta, 2000). Estadísticas vinculadas con el censo 2001, indican que la pobreza retrocedió: de los 1237 hogares relevados, el 37,1 % no cubría sus necesidades básicas (Provincia de Salta, 2003a). Cabe aclarar que la fecha de realización del censo 2001, es anterior a la profunda crisis económica iniciada el 20 de Diciembre de ese año, que derivó en la devaluación de la moneda argentina en mas de un 300 %, implicando un retroceso en todos los indicadores socioeconómicos (Barbarán, 2003a).
En esta investigación, usando el método residual, se calcularon los saldos migratorios en el período 1947-2001 sobre la base del primer y del último censo de población y vivienda del área de estudio. La metodología de cálculo se explica en forma detallada en el Anexo nº 1.
Para explicar las migraciones, se analizan factores actuales e históricos de expulsión y retención de la población, vinculados con la evolución de las actividades económicas en el área de estudio. También se recogió información “in situ”, recorriendo el área de estudio durante 30 días entre 2002 y 2003.
Mapa nº 1: Departamento Los Andes y puntos recorridos durante el trabajo de campo.
Fuente: de los autores.
Indicadores Sociales y Proyectos de Desarrollo
En el Departamento Los Andes, la desocupación afecta al 26,6 % de la población económicamente activa (INDEC, 2004). En los centros poblados, la principal fuente de recursos son los empleos municipales (54%), mientras la mayoría de los habitantes rurales practica una ganadería de subsistencia, que junto con la venta de artesanías representa el 60 % del ingreso (Barbarán, 2003b).
En 1994 la mortalidad infantil fue del 49,7 por mil, los nacidos vivos con peso inferior a los 2500 g. representaron el 13,7 % y el déficit de talla escolar entre los 5 y 9 años fue del 33,7 %. En 1995 los desnutridos menores de cinco años representaron el 14,4 % (Jubany de Arias et al., 1996). Todos estos indicadores salvo el último, que está dos puntos por encima, prácticamente doblan la media provincial.
La cobertura de salud es complicada porque en el campo, los habitantes viven en puestos ganaderos alejados de los pueblos. En 1996 existía un hospital de baja complejidad en San Antonio de los Cobres, un centro de salud en Tolar Grande y cuatro puestos sanitarios, complementados con la estrategia de Atención Primaria de la salud, para extensión de la cobertura domiciliaria. El personal consistía en cuatro médicos, 18 enfermeras, 14 agentes sanitarios, un odontólogo y un bioquímico (Jubany de Arias et al. , 1996).
Considerando los programas y proyectos sociales vigentes en el Departamento Los Andes, en Agosto de 2003, 13 se beneficiaron con el Programa de Empleo Comunitario, 11 con el Programa de Empleo Provincial y 570 personas recibieron el Plan Jefas y Jefes de Hogar que otorga un ingreso mensual de $ 150 (En Diciembre de 2005, momento de finalización de esta investigación, un dólar norteamericano equivalía a $ 3,06 pesos argentinos) por familia desde el año 2002 cuando fue implementado (Archivos del Programa de Empleo).
El Plan de Emergencia Alimentaria distribuye 700 bolsones por mes en el Departamento y su recepción no es incompatible con el Plan Jefas y Jefes de Hogar, además 150 niños se alimentan en un comedor infantil y otros 208 lo hacen en comedores escolares (Archivos del Sistema de Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales -SIEMPRO-).
La Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, distribuye pensiones no contributivas a la invalidez, a la vejez y a las madres de 7 o más hijos. Los legisladores nacionales también otorgan pensiones, aunque por razones políticas, no pudo saberse cuantas llegan al Departamento Los Andes.
También existe un plan de desarrollo turístico apoyado por el gobierno de Francia, que ya ha comenzó a ejecutarse en la localidad de Tolar Grande, donde se instaló un refugio para recibir visitantes (Provincia de Salta, 2003b).
El Ferrocarril
El Ramal C-14 se construyó entre 1921 y 1948, para comunicar Salta con Chile a través de 571 Km. de vías férreas, atravesando todo el Departamento Los Andes. En 1946, cuando la punta de riel llegaba 40 Km. al Oeste de Tolar Grande, existía allí un hospital ferroviario bien equipado con capacidad para 24 camas, que contaba con dos médicos, un odontólogo y dos enfermeros (Costello, 1996; S.D. Bazán, 1947).
Caipe, situada 30 Km. al Oeste de Taca Taca, era la sede de la administración y residencia de los técnicos a cargo de la sección con mayor actividad. Once campamentos con 518 de trabajadores dependían de esta localidad (S.D. Bazán, 1947).
No obstante, este autor señalaba el desarraigo y la inestabilidad de la población, que emigraría de la zona al finalizar la construcción del ferrocarril. San Antonio de los Cobres ya tenía en 1946 un importante porcentaje de casas abandonadas, “el que aumentará cuando habilitada completamente la vía férrea Salta – Antofagasta (Chile), deje San Antonio de los Cobres de ser sede de la aduana, oficina terminal de telégrafo y estación terminal forzosa de turistas como sucede hasta el presente, salvo que por tratarse de un punto de cruce de caminos hacia Chile, Salta, Cachi y Abrapampa, se le dé vida artificialmente por medio de obras públicas e instituciones oficiales. A los factores geográficos arriba mencionados debe agregarse el no menos importante de que el 90 % de los trabajadores empleados en la construcción del ferrocarril, son bolivianos que regresan a reunirse con sus familias de Abril o Mayo hasta Septiembre”. (El frío, que por las noches podía alcanzar hasta -25 ºC, la nieve y los intensos vientos de la Puna, hacían posible mantener obreros trabajando solo entre Septiembre y Abril)
También señala como prueba de desarraigo en el trayecto San Antonio de los Cobres – Socompa, a la enorme cantidad de casas y refugios abandonados “de los que solo quedan restos de paredes, puesto que sus ex-pobladores al abandonarlas para trasladarse a nuevos centros de la actividad de construcción, les retiran techos, puertas, ventanas y hasta dinteles”. Sobre Tolar Grande, comenta que aunque allí se concentraba la actividad de construcción del ramal, teniendo 575 habitantes en 1946, existían 56 viviendas de las cuales 33 estaban deshabitadas. La mayoría de ellas estaba desmantelada “siendo las casas de los comerciantes, las únicas que tienen un aspecto tolerable”.
En síntesis, 3000 personas trabajaron en la construcción del Ramal C-14, iniciado por 400 operarios, de acuerdo con los requerimientos de mano de obra publicado por los periódicos salteños el 3 de Febrero de 1921, para comenzar la obra (A.R. Bazán, 1992; Costello, 1996).
El ramal desde su inauguración, fue recorrido por un tren de carga que salía de Salta día por medio. También circulaba semanalmente un tren de pasajeros con combinación a Chile, servicio que se interrumpió en 1986 porque era antieconómico, a pesar que casi siempre partía con pasaje completo. Por otra parte, en 1973, se inició “el mixto”, bautizado así porque era un tren de carga que llevaba dos coches de pasajeros, uniendo Salta y Socompa con frecuencia semanal. El servicio se suspendió en Febrero de 2002 al eliminarse los coches de pasajeros, pero se mantuvo el servicio de carga.
Entre 1998 y 1999 estuvo suspendido el tren carguero, debido a la falta de acuerdo de tarifas entre la empresa Belgrano Cargas y el ferrocarril chileno. En ese período, se produjo la transición entre la empresa estatal Ferrocarril Belgrano S.A. y Belgrano Cargas, concesionaria del servicio por 30 años. El 99 % de las acciones de esta empresa pertenece al sindicato Unión Ferroviaria y el 1 % al Estado Nacional.
Actualmente se mantiene la circulación del tren de carga, para transportar minerales principalmente. El Ramal C-14 también es usado para exportar gas a Chile, con trenes de esa nacionalidad (Aramayo, com. pers.).
En 1991, poco antes de la privatización del ferrocarril, existían aproximadamente 200 empleados en la empresa Ferrocarril Belgrano S.A., 60 de los cuales se acogieron al retiro voluntario ese año a partir del cual, fue suspendido el mantenimiento de las vías. Entre 1992 y 1994, se aplicó una política de racionalización de personal, por lo que solo existen 21 empleados ferroviarios en Los Andes.
El 22 de Diciembre de 2005, el Gobierno Argentino recibió de la empresa Sideco Argentina junto con inversores chinos, una propuesta para quedarse con el 73 % de las aciones del ramal ferroviario a cambio de una inversión proyectada de U$ 287 millones destinados a mejorar la infraestructura y el material rodante de la línea. Se prevé que la participación estatal aumente al 12 % y la del sindicato se reduzca al 15 %.
Ahora el Gobierno deberá decidir si acepta o no la propuesta del grupo, que entre otros puntos solicita que el Estado cumpla con la inversión prevista en el contrato de concesión firmado con la Unión Ferroviaria en 1999, que asciende aproximadamente a U$ 23,5 millones (Anónimo, 2005a).
Las Artesanías y el Tren
En 1971 comenzó a correr un tren turístico, que recibió el nombre de “Tren a las Nubes”. Este servicio, concesionado a una empresa privada desde 1992 llega hasta el viaducto La Polvorilla, emplazado poco mas allá de San Antonio de los Cobres, con una tarifa de U$S 70 (Julio de 2005), privativa para los habitantes locales. La suspensión del tren mixto, los obliga a usar de ómnibus de línea o taxis, que unen la capital de Salta con San Antonio de los Cobres. Si viven en lugares más lejanos, dependen de la voluntad de los camioneros que transportan boratos hasta Campo Quijano, pueblo ubicado a 24 km. de Salta.
La suspensión temporal del Tren a las Nubes debido a trabajos de mantenimiento de las vías, como sucedió entre el 10 de Abril de 1991 y el 6 de Junio de 1992 y los cortes que los derrumbes de los cerros causan con frecuencia durante la época de lluvias (entre Diciembre y Abril), afecta profundamente las economías familiares de la Puna, al eliminarse la posibilidad de vender sus artesanías (principalmente textiles) a los turistas que viajan hasta San Antonio de los Cobres en el Tren a las Nubes.
La suspensión del tren mixto, al igual que la interrupción del Tren a las Nubes en Julio de 2005, perjudicó a la producción pecuaria y artesanal de los todos los pueblos enlazados por él.
La mayoría de las tejedoras de la Puna de Salta, envían sus artesanías a San Antonio de Los Cobres, capital del Departamento Los Andes, para ser vendidas por amigos o parientes. También muchos visitan el pueblo una vez al mes para cobrar un subsidio para jefes de hogar desempleados. En esa oportunidad traen las artesanías con ellos para venderlas al por mayor u ofrecerlas al menudeo a los turistas.
Otra posibilidad es vender los tejidos a mejor precio en la capital de Salta, para lo que viajan especialmente.
Las asociaciones de artesanos son otra opción para canalizar los tejidos. Concentran la oferta, venden por mayor o menor y envían la mercadería a cualquier punto del país, llegando ocasionalmente a exportadores.
Minería
A mediados del siglo XX, mientras Mina La Casualidad estaba activa, el resto de las minas no se trabajaba y los yacimientos de bórax y de sal se explotaban en forma intermitente, con un personal que no superaba las 20 personas, sin poder constituir medios adecuados para la fijación de poblaciones” (S.D. Bazán, 1947).
Este autor indica, que la firma “Industrias Químicas Nacionales, SM” ocupaba 567 obreros y 40 empleados e “indirectamente a un núcleo bastante importante de personas, encargadas del transporte del azufre y del aprovisionamiento de los pobladores que viven alrededor de los establecimientos” de la industria mencionada. También reporta que en un censo realizado el 16 de Noviembre de 1946 fueron censados 57 niños de entre 6 y 12 años, por lo que recomendó la creación de una escuela, además de la presencia de autoridad policial y en primer término un servicio de ahorro postal, ya que los altos salarios que se pagaban y los pocos gastos, dejaban importantes sumas de dinero en manos de los empleados: “si no se les dan facilidades para ahorrarlo o utilizarlo en forma previsora, lo malgastarán en el juego o bebidas alcohólicas”.
A unos 25 Km. de La Casualidad sobre la frontera con Chile, se hallan las minas San Roque o Nº 3, Julia o Nº 4 y la mina Nº 5, donde en 1946 vivían 160 obreros.
La Casualidad poseía un pequeño hospital a cargo de un médico cirujano, con capacidad para 21 enfermos y provisto de todos los elementos necesarios de cirugía, ortopedia, maternidad, clínica médica, farmacia y un consultorio odontológico que funcionaba los fines de semana, cuando llegaba un odontólogo desde Tolar Grande. Las operaciones de esta mina, que llegó a tener una capacidad de producción anual de 40000 toneladas de azufre, con una población de 1400 personas entre operarios y familiares, cesaron en 1979 (Costello, 1996; Sureda, 1999). Hoy solo quedan las ruinas de la importante infraestructura de esta mina, que fue totalmente desmantelada.
La minería actual está concentrada en la producción de boratos, cloruro de sodio y perlita, generando escasos puestos de trabajo para los habitantes locales, debido a que se mecanizó la extracción de estos minerales y periódicamente se modifica la tecnología de las plantas de procesamiento, que funcionan con personal reducido pero altamente calificado, generalmente extraño al lugar de origen de estas riquezas de la tierra (Cruz, com. pers.).
Los archivos de la Secretaría de Minería y Asuntos Energéticos, comprueban esta afirmación: durante una inspección realizada en Julio de 2003, las empresas que extraen boratos registraban un reducido número de empleados: Bórax Argentina: 19; Ulex S.A.: 42; Patricio Fabián: 10 y Fernández S.A.: 27 (Abán, com. pers.). Las demás minas en operación inspeccionadas en el Departamento Los Andes, indican un total de 71 empleos, aunque existe personal trabajando negro, es decir por fuera de las leyes laborales, que no figura en los registros (Cruz, com. pers.)
Las regalías que genera la minería a la Provincia de Salta están reguladas por la ley provincial 6294, que en su artículo 12º indica que del monto recaudado, 50 % va al Fondo Especial de Promoción Minera y el 50 % restante al municipio de origen del mineral. En este caso, los municipios beneficiados son los dos existentes en el Departamento Los Andes: San Antonio de los Cobres y Tolar Grande (Provincia de Salta, 1984b).
La ley indica en su artículo 6º que “la regalía se aplicará sobre el volumen físico de sustancias minerales extraídas de cada yacimiento en bocamina y con independencia de su posterior beneficio”, mientras que el artículo 7º establece como alícuotas el 10 % para los boratos y la perlita, indicando el 6 % para el cloruro de sodio. Posteriormente, la ley 24196, dictada con el fin de incentivar las inversiones mineras, en su artículo 22 del Capítulo VI, redujo todas las regalías al 3%, lo que perjudicó la principal fuente de ingresos de los municipios (República Argentina, 1993).
Cabe aclarar, que las regalías son un resabio del quinto que se pagaba al rey de España por las riquezas extraídas de las colonias iberoamericanas, siendo un impuesto distorsivo, por cuanto las empresas mineras a diferencia de otras, además de regalías pagan todos los impuestos que corresponde. La reducción de las regalías mediante la ley de inversiones mineras, fue una decisión fundamentada en tornar competitiva la minería argentina, porque en otros países del mundo no se paga este impuesto (Alonso, com. pers.).
Las regalías entre 1995 y 2001, cuando existía equivalencia entre el peso argentino y el dólar norteamericano, representan montos modestos: $ 112250 en 1995; $ 113871 en 1996; $ 99597 en 1997; $ 89064 en 1998; $ 104819 en 1999; $ 83957 en 2000 y $ 76751 en 2001. En 2002, año en el que se devaluó la moneda argentina entre un 350 y un 400 %, el ingreso por regalías fue de $ 118806 (base de datos de la Secretaría de Minería y Recursos Energéticos).
Debido a que el pueblo de Tolar Grande estaba a punto de ser totalmente abandonado debido a la expulsión de población, perdiendo así sus regalías, el Gobierno de Salta implementó un plan de repoblación atrayendo habitantes que habían emigrado a Salta y San Antonio de los Cobres, ofreciéndoles subsidios y empleos en la Municipalidad.
Minería y Energía: El Gasoducto de la Puna
El gasoducto de la Puna, obra de 310 Km. de largo licitada en 1999, comenzó a construirse en Abril de 2003 demandando una inversión de U$ 22,3 millones. Será una red subsidiaria del gasoducto Atacama, uno de los dos que transportan gas natural desde yacimientos del Departamento San Martín hacia el Norte Chileno. Se inicia en la estación de empalme sobre el río de las Burras, límite entre Salta y Jujuy, pasando por San Antonio de los Cobres, Olacapato y Salar de Pocitos, para finalizar en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre Salta y Catamarca (Sureda, 1999).
El gas natural permitiría el despegue de la industria minera en la zona, generando puestos de trabajo y abastecerá de combustible a San Antonio de los Cobres a través de una red domiciliaria, evitando el uso de arbustos como la tola (Parastrephia sp.) para cocina y calefacción (Oieni, 2003). La finalización de esta obra se prevé para Abril de 2006 (Alonso, com. pers.).
Para continuar con la lectura, por favor descargue el artículo completo haciendo click aquí.